POP•CKORN [?p?pk??n] – adjective, n uncountable, verb.
- Representa una nueva forma de consumo cultural. Historias urbanas, datos útiles y qué no tenes que perderte para recorrer un lugar. Narrativa Visual: Textos + Fotos + Geolocalización.
- Maíz pochoclero – Palomitas de maíz. ENG. maize of a variety with hard kernels that swell up and burst open when heated and are then eaten as a snack.

Popckorn surgió del deseo de descubrir, experimentar, inspirar y compartir: sweet & short
Ya sea el aroma ahumado de un parrilla en el centro porteño de Buenos Aires o el mejor horario para captar el amanecer en Machu Pichu, Perú. Popckorn es una pausa y reflexiona sobre las pequeñas pero extraordinarias experiencias que emocionan y transforman nuestra vida cotidiana.
A mediados de 2010, nació POPCKORN, primero cómo un blog dedicado a la difusión de la fotografía móvil. En cada cobertura de conciertos me encontraba con mi celular, mi computadora y una historia que contar sobre lo que sucedía en el escenario. Luego comencé a escribir sobre noticias urbanas o coberturas de eventos en general. Con el tiempo se fue convirtiendo, hasta que en el 2014 encontró su nueva identidad.
Una Pausa, una burbuja de Ocio.
Este BLOG se focaliza en las nuevas formas de consumir cultura a partir de la transformación en la distribución de los tiempos de ocio, sobre todo, de las personas que habitan en las grandes ciudades. Tomamos este concepto un libro que nos marco y nos enfoco en la forma de pensar contenidos, Burbujas de ocio: nuevas formas de consumo cultural de Roberto Igarza.
“El ocio se distribuye y consume cada vez más en pequeñas dosis de fruición. La vida laboral y extralaboral se ha colmado de pequeñas pausas. Las nuevas generaciones entremezclan las actividades de producción y de entretenimiento de manera muy diferente de las generaciones anteriores. Su mundo está repleto de micropausas que coinciden con el tiempo de ver un video en Internet o consultar un blog. El ocio se ha vuelto intersticial, se escurre entre bloques económicamente productivos, entre las tareas para el colegio, en los tiempos de espera, durante los cortos desplazamientos. Con la aparición de estas burbujas de tiempo, los nuevos medios y los dispositivos móviles tienden a jugar un rol protagónico en la vida de las personas y en el consumo cultural. Son los que mejor se adaptan a estas nuevas formas de distribución de los tiempos de ocio. Más que ninguna otra, la recepción móvil favorece el empleo de estas burbujas para acceder e, incluso, producir y distribuir contenidos que, generalmente, son brevedades.”(Burbujas de Ocio, nuevas formas de consumo cultural. Roberto Igarza)
“Con el contenido y el dispositivo mejor alineados a los ritmos de las actividades económicas y sociales actuales, la lectura multimediatizada se convierte en un (nuevo) hábito y en una forma asequible de consumir cultura para personas que desde hace mucho tiempo no eran usuarias, o lo son muy parcialmente, del sistema cultural-mediático, al menos durante una breve espera, un desplazamiento, una micropausa, el tiempo que dura una burbuja de ocio.” (Burbujas de Ocio, nuevas formas de consumo cultural. Roberto Igarza)
Nuestra intención es convertirnos en un visual storyteller para consumir en estas burbujas de ocio.

Retrato realizado en NY por Sion Fullana